El Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa), también llamado Tiempo de Cefalina, es una práctica que realicé en la asignatura de hematología clínica. Durante la segunda evaluación del primer curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa) o Tiempo de Cefalina
Objetivo
- Determinar el Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa) de una muestra problema.
- Explorar la vía intrínseca de la hemostasia de un paciente.
Fundamento
El Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa), también denominado Tiempo de Cefalina, es el tiempo que tarda en coagular un plasma citratado descalcificado al añadirle calcio en presencia de un sustituto del fosfolípido procoagulante y caolín. El caolín es una sustancia activadora de los factores de contacto y se utiliza plasma fresco pobre en plaquetas (PPP).
Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa)
El TTPa valora la vía intrínseca de la coagulación. Es una prueba sensible a la concentración de todos los factores de la coagulación, salvo el VII y el XIII, por lo que se suele realizar cuando se sospecha la alteración de alguno de ellos. También se realiza cuando se desea descartar la presencia de algún anticoagulante circulante o de un inhibidor del fosfolípido procoagulante. Además, se emplea en el seguimiento evolutivo de personas tratadas con heparina.
Material
- Micropipeta automática de 100 microlitros
- Puntas de micropipeta
- Guatix
- Coagulómetro
- Limaduras de hierro
- Cubeta de coagulómetro
Reactivos
- R1 activador (Ácido Elágico)
- R2 iniciador (Cloruro Cálcico CaCl2 0,02 M)
- Plasma citratado pobre en plaquetas
Técnica
- Calentar a 37ºC tanto los reactivos como la muestra.
- Pipetear en una cubeta de coagulómetro 100 microlitros de PPP y 100 microlitros de R1.
- Homogeneizar e incubar 5 minutos a 37ºC.
- Echar una limadura de hierro durante el paso anterior.
- Pipetear 100 microlitros de R2 y medir el Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa) en el coagulómetro.
Resultado
El TTPa de la muestra fue de 30,4 segundos, mientras que el valor del control fue de 28 segundos. La Tasa, que se obtiene de dividir el resultado de la muestra entre el resultado del control, fue de 1,08.




Interpretación de los resultados
Si se asocia un Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa) alargado con un Tiempo de Protrombina (TP) normal, sospecharíamos de mal funcionamiento de la vía intrínseca. Normalmente debido a déficit de Factor VIII o IX.
Los valores a título orientativo serían:
- Hemofilia A por déficit de Factor VIII: Mayor si el TTPa es superior a 100 segundos y menor si es superior a 50 segundos.
- Hemofilia B por déficit de factor IX: Mayor si es superior a 90 segundos y menor si es superior a 45 segundos.
Si los factores fuesen normales el paciente tendría déficit de factores de contacto.
Si el TP y el TTPa están elevados puede ser por varias razones:
- Deficiencia aislada de factores V, X, II y I.
- Hepatopatías que produzcan avitaminosis K.
- Coagulación Intravascular Diseminada (CIVD).
- Presencia de anticoagulantes, como el inhibidor de la protrombinasa de los enfermos de lupus
.
En pacientes sometidos a terapia anticoagulante:
- Con tratamiento con Sintrom su vigilancia se realiza con el Tiempo de Protrombina, pero el TTPa debe estar entre 50-65 segundos.
- Con tratamiento con heparina se vigilan con el TTPa, y su zona terapéutica se encuentra en 50-90 segundos. Hay que tener en cuenta que los valores variarán en función del tipo de heparina suministrada y de la forma de administración de la misma. Para estos pacientes son importantes las condiciones de realización de la prueba. Se tiene que hacer a la hora siguiente a la extracción y tenemos que centrifugar la sangre inmediatamente para eliminar cuanto antes la presencia del factor 4 plaquetario (factor 4p) que tiene acción anti-heparina.
En nuestro caso, el plasma procedente de una persona normal tiene el TTPa (valores de referencia: 22-30 segundos) y la tasa (0,85-1,15) dentro de los valores normales.