El Sistema Duffy es uno de los más importantes, relevantes y clínicamente significativos dentro de los grupos sanguíneos. En relevancia clínica se sitúa tras el Sistema ABO, el Sistema RH y el Sistema Kell.
Índice de contenidos de la entrada
Consideraciones sobre el Sistema Duffy
Todos los antígenos de este sistema cuentan con el mismo nombre de base –Duffy– y con la misma abreviatura –Fy-. Su pronunciación es siempre la misma /Dafi/, precediendo a su diferenciación, ya sea como antígeno (Fya o /Dafi a/) o como anticuerpo (Anti-Fya o /Anti dafi a/).
En antígeno Duffy es una glicoproteína, llamada también CD234, que está codificada por el gen DARC.
Orígenes del Sistema Duffy
El Sistema Duffy tiene su origen en 1950, año en el que Cutbush y su equipo de colaboradores descubren el primer antígeno del sistema (Duffy a o Fya). El nombre procede del Señor Duffy, un paciente hemofílico politransfundido en cuyo suero sanguíneo se encontraba el anticuerpo Anti-Fya. Este paciente, fruto de múltiples transfusiones, se había inmunizado frente al antígeno Fya desarrollando un aloanticuerpo frente a él.
Tan solo un año después, en 1951, se descubrió el anticuerpo (Anti-Fyb) contra el segundo antígeno del sistema: Duffy b o Fyb. El resto de antígenos del sistema tuvieron que esperar 20 años para ser descubiertos.
En 1955 se descubre la existencia de un fenotipo nulo (Fya – Fyb –) con una serie de características que veremos más adelante.
Grupos sanguíneos que conforman el Sistema Duffy
Cinco son los grupos sanguíneos que conforman este sistema. Cada uno de ellos viene dado por la presencia de determinados antígenos en la superficie del hematíe.
Antígenos del Sistema Duffy
La numeración y los nombres de los 5 antígenos del sistema están designados por la International Society of Blood Transfusion de la siguiente manera:

Los grupos sanguíneos con mayor relevancia clínica son Fya y Fyb. Se fenotipan con bastante frecuencia en los laboratorios de inmunohematología de banco de sangre. Por otra parte, el Centro Regional de Transfusiones de la Comunidad de Madrid también fenotipa estos grupos en sus hemoderivados.

Fya y Fyb son muy sensibles a enzimas proteolíticas como la papaína, la ficina o la bromelina, aunque son resistentes a la tripsina. Son antígenos que desaparecen en los llamados paneles de anticuerpos irregulares enzimáticos, donde se utilizan alguna de estas enzimas para su diferenciación. Un ejemplo sería el panel de 11 células de Ortho Clinical Diagnostic en el que se utiliza ficina como enzima proteolítica.
Estadísticas del Sistema Duffy
Dentro de la estadística de los grupos sanguíneos, la frecuencia de los principales antígenos del Sistema Duffy es muy conocida. Son datos de mucha utilidad para los laboratorios de inmunohematología ubicados en las áreas de banco de sangre.
Frecuencia del antígeno Fya
Su frecuencia distribuída por razas es la siguiente:
- Caucásicos 34%
- Afro-americanos 90%
- Asiáticos 1%



Frecuencia del antígeno Fyb
Su frecuencia distribuída por razas es la siguiente:
- Caucásicos 17%
- Afro-americanos 77%
- Asiáticos 90,8%



Anticuerpos irregulares del Sistema Duffy
Los anticuerpos de este sistema son principalmente de carácter inmune. Proceden de una aloinmunización previa producto de una transfusión sanguínea, un aborto o un parto. Otras prácticas como, por ejemplo, los pactos de sangre también pueden producir aloinmunizaciones.
Los anticuerpos son principalmente de clase IgG, produciendo hemólisis extravascular debido a que no activan el complemento. Algunos autores describen que rara vez pueden ser de clase IgM y otros afirman que rara vez se han encontrado estos anticuerpos de forma natural.
Anti-Fya
Es el anticuerpo más común del sistema y el que se identifica con mayor frecuencia en los laboratorios. Anti-Fya es un anticuerpo que produce Reacción Hemolítica Extravascular (RHE) tanto inmediata como retardada en una reacción transfusional.
También pueden causar Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN) de carácter leve. El antígeno Fya ha sido detectado en hematíes fetales de 6 semanas de gestación.
Anti-Fyb
Anti-Fyb es un anticuerpo que produce RHE tanto inmediata como retardada en una reacción transfusional. También puede producir EHRN leve aunque, a diferencia de Anti-Fya, se han descrito casos de EHRN grave a causa de este anticuerpo.
Anti-Fy3 y Anti-Fy5
Anti-Fy3 puede causar RHE tanto inmediata como retardada, lo que le sitúa en importancia clínica tras Anti-Fya y Anti-Fyb. Anti-Fy5, en cambio, solo puede producir RHE retardada.
No se han reportado casos de EHRN a causa de ninguno de estos anticuerpos.
Genética del Sistema Duffy
La expresión genética de los antígenos más importantes de este sistema viene regida por la codominancia de sus alelos. Los alelos Fya y Fyb determinarán la expresión de estos antígenos no solo en los hematíes, también en los tejidos.
- Genotipo Fya/Fya: Fenotipo Fya + Fyb –
- Genotipo Fya/Fyb: Fenotipo Fya + Fyb +
- Genotipo Fyb/Fyb: Fenotipo Fya – Fyb +
Estos genotipos, salvo raras excepciones, predominan en la raza caucásica y asiática.
Fenotipo Fya – Fyb –
En cambio, en la raza afroamericana predomina otro fenotipo debido a la presencia del alelo Fy. Este alelo presenta codominancia pero en su expresión no produce glicoproteínas del Sistema Duffy.
- Genotipo Fya/Fya o Fya/Fy: Fenotipo Fya + Fyb –
- Genotipo Fya/Fyb: Fenotipo Fya + Fyb +
- Genotipo Fyb/Fyb o Fyb/Fy: Fenotipo Fya – Fyb +
- Genotipo Fy/Fy: Fenotipo Fya – Fyb –
El Fenotipo Fya – Fyb – es el mayoritario en la raza afroamericana. Los individuos con este fenotipo no expresan glicoproteínas Duffy en la superficie de los hematíes pero sí en otros tejidos. Este es el motivo por el que no desarrollan Anti-Fyb y rara vez desarrollan Anti-Fy3 o Anti-Fy5.
Este fenotipo es una forma de resistencia frente al Plasmodium Vivax, agente causal de la Malaria. Se debe a que las glicoproteinas Duffy son receptoras de los merozoitos del Plasmodium Vivax, permitiendo que éste parasite los hematíes.