La práctica Siembra de sólido a líquido (placa a tubo) por agitación la realicé en la asignatura de Microbiología. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
La práctica anterior fue una siembra de sólido a sólido (placa a tubo) por lengüeta y picadura. Esta práctica es una variación con algunos cambios, ya que el medio de destino es líquido. Esto repercute fundamentalmente en la técnica y en las precauciones que hay que tomar.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Siembra de sólido a líquido (placa a tubo) por agitación.
Objetivo
Aprender a realizar una siembra de sólido a líquido (placa a tubo) hacindo uso de la técnica de agitación.
Fundamento
La siembra en un medio líquido puede realizarse de varias formas. Puede utilizarse asa de siembra de platino, hilo de siembra de platino, hisopo e incluso una pipeta. La finalidad es la misma en todos los casos, ya que se trata de transferir un microorganismo problema de un medio de cultivo (sólido) a otro medio de cultivo (líquido). De este modo procedemos a una resiembra y se pueden aprovechar las características del medio líquido para hacer una determinación bioquímica.
Siembra de sólido a líquido (placa a tubo) por agitación
Si se realiza con asa/hilo de siembra, ésta se carga en condiciones de esterilidad y se adiciona al medio líquido agitando. Con el hisopo se procede de la misma forma que con el asa/hilo de siembra de platino. Si se hace uso de una pipeta, se toma un volumen de la muestra y se adiciona al medio líquido como paso previo a su agitación.
Material y reactivos
- Microorganismo problema
- Hilo de siembra de platino
- Mechero Bunsen
- Papel de filtro
- Tubo con medio de cultivo líquido (Clark y Lubs)
- Tapón metálico
- Gradilla
- Estufa
Técnica
- Esterilizar el hilo de siembra de platino haciendo uso del mechero bunsen.
- Coger el inóculo con el hilo de siembra estéril.
- Introducir en el medio líquido dentro del tubo y agitar.
- Tapar el tubo con el tapón metálico.
- Introducir en la estufa para su cultivo a 37ºC.
- Una vez incubado, se observa y se valora el resultado al día siguiente.
Resultados e interpretación
Técnica de agitación de un hilo de siembra de platino
El medio de cultivo era de color amarillo, y tras la incubación se tornó blanquecino. Esto fue debido al crecimiento del microorganismo.
Observaciones
A la hora de esterilizar la boquilla del tubo en la llama del mechero, hay que tener cuidado de no derramar el caldo de cultivo. Hay que tener en cuenta que las prácticas anteriores hacen uso de medios sólidos, donde se podía esterilizar la boquilla del tubo sin miedo a derramar el medio de cultivo.