En la asignatura de bioquímica realicé una práctica denominada química seca. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Química seca.
Objetivo
Realizar diversas técnicas de química seca.
Fundamento
La reflectancia está basada en el fenómeno de reflexión. Cuando un haz de luz incide sobre una superficie, puede reflejarse de diferentes formas. Si la superficie es lisa, el ángulo de la radiación incidente es igual al de la radiación reflejada, y decimos que la reflexión es especular o regular.
Si la superficie no es lisa, los dos ángulos no son iguales y decimos que la reflexión es difusa, ya que la radiación reflejada no sale en una única dirección, sino en varias direcciones.
Se define la reflectancia como el cociente entre la energía radiante reflejada por una superficie y la energía radiante incidente.
El aparato analizador Uritek se sirve de la reflectancia y de tiras con los reactivos en estado seco. Esos reactivos deberán ponerse en contacto con la muestra, cuya reacción será medida por el aparato, otorgando el resultado a modo de concentración de la sustancia que estamos analizando.
Química seca
En general, se incluyen bajo la denominación de química seca todas las técnicas que trabajan con reactivos en fase sólida. Presentan la ventaja de la facilidad de manejo del aparataje y la rapidez de la determinación, por lo que pueden utilizarse, incluso, en el domicilio del paciente.
Al introducir la tira reactiva en la orina se produce la hidratación de los reactivos y la reacción química entre ellos y el componente del estudio. Posteriormente hay un desarrollo de color que está relacionado con la concentración del analito.
La valoración del resultado se realizaba mediante inspección visual del analista. Para facilitar la interpretación y eliminar subjetividades se utiliza la fotometría de reflectancia, de modo que una vez que se desarrolla el color en la tira reactiva, se hace incidir sobre ella un haz de luz de intensidad conocida que se refleja en la zona reflectiva de la lámina.
Este haz de luz reflejado se puede cuantificar y relacionar con la concentración del analito.
Mediciones con Química seca
Hoy en día se pueden medir hasta once analitos en una sola tira reactiva para muestras de orina:
- Glucosa. Reacción enzimática doble secuencial. El cuadradito de la tira está impregnado por glucosa oxidasa (GOD) y peroxidasa. Cuando se pone en contacto con la orina ocurre la reacción:
- Bilirrubina. Para la determinación de la bilirrubina tiene lugar la siguiente reacción:
- Cetonas. Para la determinación de las cetonas tiene lugar la siguiente reacción:
- Urobilinógeno: Para la determinación del urobilinógeno tiene lugar la siguiente reacción:
- Nitritos. Existen bacterias Gram- que convierten nitratos en nitritos:
- Leucocitos. Para determinar la existencia de leucocitos tiene lugar la siguiente reacción:
- Hemoglobina. Se detecta la actividad peroxidasa de la hemoglobina o la mioglobina:
- Ácido ascórbico. Conocido como Vitamina C. La determinación aprovecha su capacidad oxidante:
- pH. Mezcla indicadora (Azul de bromotimol + Rojo de metilo). Cubren gama pH urinario de 5-9.
- Proteínas. Basado en error protéico del indicador (azul de bromofenol).
- Densidad.
También existen tiras reactivas para medir componentes del suero/plasma/sangre y de otros líquidos biológicos.
Material y Reactivos
- Muestra de orina.
- Muestra sanguínea capilar.
- Lancetas.
- Bote para recogida de orina.
- Uritek.
- Tiras reactivas para orina.
- Multicare con chips para glucosa, triglicéridos y colesterol.
- Tiras reactivas para sangre.
- Papel de filtro.
- Pipetas pasteur.
Técnica
En cuanto al uso del Uritek:
- Impregnar de orina la tira reactiva específica para este líquido biológico.
- Realizar una lectura visual de los resultados y compararlos con los colores del bote.
- Una vez pasados 30 segundos desde la impregnación, introducirlo en el aparato Uritek y realizar la lectura, la cual saldrá en una tira de papel.
En cuanto al Multicare:
- Introducir el chip correspondiente para medir la glucosa.
- Realizar una punción capilar y poner una gota de sangre en la tira reactiva específica.
- Introducir la tira con la muestra en el aparato.
- Leer el resultado en la pantalla del mismo.
- Repetir los pasos con los Multicare de triglicéridos y colesterol.
Resultados
Los resultados de la lectura visual de la tira reactiva:
Leucocitos: Negativo/trazas.
Nitritos: Negativo.
Urobilinógeno: Muy elevado.
Proteína: Negativo.
pH: 5.
Sangre: Negativo.
Densidad: 1030 mg/ml.
Cetonas: Negativo.
Bilirrubina: Negativo.
Glucosa: Negativo.
Ácido Ascórbico: 50
Los resultados de la lectura del Uritek:
Leucocitos: Negativo.
Nitritos: Positivo.
Urobilinógeno: >=8.0 EU/dl.
Proteínas: Negativo.
pH: 5.
Sangre: Negativo.
Densidad: >=1030 mg/ml.
Cetonas: Trazas.
Bilirrubina: Negativo.
Glucosa: Negativo.
Ácido Ascórbico: >=100 mg/dl.
Los resultados del multicare:
Colesterol: 151 mg/dl.
Triglicéridos: 68 mg/dl.
Glucosa: 26 mg/dl.
Interpretación de los resultados
Los valores de referencia de glucosa, triglicéridos y colesteron son los siguientes:
- Glucosa: 70-110 mg/dl.
- Triglicéridos: <150 mg/dl.
- Colesterol: <200 mg/dl.
La glucemia está, literalmente, por los suelos. En las observaciones comentaremos este hecho.
En cuanto a los resultados emitidos por el Uritek y las tiras reactivas de orina, existe un exceso de urobilinógeno en la muestra y también la presencia de nitritos que podrían indicar una infección.
Observaciones
Los resultados no son fiables en absoluto debido a que las tiras reactivas de todos los aparatos estaban caducadas. Eso explicaría el nivel de urobilinógeno tan alto en el 100% de las muestras y el hecho de que, con una glucemia tan baja, la persona de que la que procedía la muestra sanguínea se mantuviera en pie y en perfectas condiciones.
Hola buenas tardes, muchas gracias por la información, me ayudó mucho a clarificar mi duda. Solo habría la posibilidad de proporcionar una bibliografía en la cual se basó? Es meramente para justificar mi análisis. Gracias.
Un articulo muy interesante, gracias por la info, me ha venido muy bien.
Muchas gracias por la información, hice un curso de técnico en laboratorio biomédico y me fue genial, es muy interesante y tengo muchas ganar de seguir aprendiendo aqui dejo info para todos lo que quieran acceder y poder realizarlo, os lo aconsejo http://www.campusformaciongranada.es/sanitaria/laboratorio-clinico-biomedico