La Prueba del Rojo de Metilo es una práctica que realicé en la asignatura de microbiología clínica. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
La prueba del Rojo de Metilo pertenece a las llamadas pruebas IMVIC, que están compuestas por:
- Indol
- Rojo de Metilo
- Voges Proskauer
- Citrato
Son pruebas bioquímicas que se emplean, fundamentalmente, para la identificación de las enterobacterias. Dependiendo de las condiciones, estas bacterias pueden realizar un metabolismo aerobio, anaerobio y distintas fermentaciones.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Pruebas IMVIC: Prueba del Rojo de Metilo.
Objetivo
Comprobar que el microorganismo problema metaboliza los hidratos de carbono por la vía ácido-mixta.
Fundamento
El medio de cultivo Clark y Lubs es un medio que tiene lo mínimo necesario para el crecimiento de un microorganismo problema.
Pruebas IMVIC: Prueba del Rojo de Metilo
Si el microorganismo consume el hidrato de carbono del medio (glucosa) habrá producción de ácido, y ésto se pondrá de manifiesto mediante el indicador Rojo de Metilo.
Material y reactivos
- Microorganismo problema procedente de un cultivo
- Medio de cultivo Clark y Lubs
- Asa de siembra de platino
- Mechero bunsen
- Papel de filtro
- Pipeta pasteur
- Estufa de cultivo
- Reactivo Rojo de Metilo
Técnica
- Coger un inóculo del microorganismo problema procedente de un medio de cultivo.
- Sembrar el microorganismo problema en el medio Clark y Lubs haciendo uso de la técnica de agitación.
- Incubar a 37ºC durante 48-72 horas.
- Añadir al medio de cultivo unas gotas de Rojo de Metilo.
- Observar y anotar el resultado.
Resultado e interpretación
Si el medio de cultivo se torna ácido es porque el microorganismo consume la glucosa por la vía ácido-mixta. Esto se pone de manifiesto gracias al indicador, haciendo que el medio se vuelva de color rojo. En caso negativo, el medio de cultivo mantendrá su color inicial cuando se añada el indicador.

Muchas gracias Francisco, soy profesora interina de la familia de Sanidad de FP. Estoy preparando oposiciones y tu blog me viene genial para hematología y micro.
Un saludo