La Prueba del Citrato es una práctica que realicé en la asignatura de microbiología clínica. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
La Prueba del Citrato pertenece a las llamadas pruebas IMVIC, que están compuestas por:
- Indol
- Rojo de Metilo
- Voges Proskauer
- Citrato
Son pruebas bioquímicas que se emplean, fundamentalmente, para la identificación de las enterobacterias. Dependiendo de las condiciones, estas bacterias pueden realizar un metabolismo aerobio, anaerobio y distintas fermentaciones.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Pruebas IMVIC: Prueba del Citrato.
Objetivo
Determinar si un microorganismo problema utiliza el carbono del citrato como fuente de carbono.
Fundamento
Se siembra el microorganismo en un medio que tenga Citrato de Simmonds, si el microorganismo lo utiliza origina compuestos de amonio que se convierten en amoniaco.
Pruebas IMVIC – Prueba del Citrato
La alcalinización del medio sucede por el propio amoniaco formado fruto de la liberación de las sales amónicas del medio y de la eliminación del citrato. Esto se pone de manifiesto con el indicador que incluye el medio, que es azul de bromotimol.
Material y reactivos
- Microorganismo problema procedente de un cultivo
- Medio de cultivo de agar inclinado con Citrato de Simmonds
- Asa de siembra de platino
- Mechero bunsen
- Papel de filtro
- Estufa de cultivo
Técnica
- Haciendo uso del asa de siembra, coger un inóculo de un microorganismo problema procedente de un medio de cultivo.
- Sembrar el microorganismo problema en un tubo con medio de agar inclinado con Citrato de Simmonds, haciendo uso de la técnica de siembra en lengüeta.
- Incubar a 37ºC de 48 a 72 horas con los tubos destapados totalmente.
- Visualizar y anotar el resultado.
Resultado e interpretación
Si el medio de cultivo aparece de color azul se dice que es citrato positivo, y si aparece de color verde, original del medio, es negativo.

Observaciones
Me gustaría dar las gracias a Jose A Navarro por la corrección del fundamento de la práctica en los comentarios.
De donde se obtiene el microorganismo necesario para esta prueba?
«El amoniaco, al reaccionar con el medio, origina carbonatos y bicarbonatos que alcalinizan el medio.»
Una sugerencia de correción en tal y como está expresado. Ninguna reacción del amoniaco origina carbonatos o bicarbonatos puesto que carece de carbono, el cual ha de proceder necesariamente del citrato, por ser la única fuente de carbono del medio. La alcalinización del medio sucede por el propio amoniaco formado liberado de las sales amónicas del medio y la eliminación del citrato, dado que el ácido cítrico es un ácido más fuerte (pKa1=3,15; pKa2=4,77; pKa3=6,40 ) que el carbónico (6,352 pKa).
Hola Jose A Navarro.
Muchísimas gracias por la corrección. Procederé a corregirlo en cuanto tenga un momento 🙂
Un saludo.