La Prueba de Rumpel-Leede es una práctica que realicé en la asignatura de hematología clínica. Durante la segunda evaluación del primer curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Prueba de Rumpel-Leede
Objetivo
Evaluar la fragilidad capilar y la hemostasia primaria de un paciente.
Fundamento
Esta prueba consiste en evaluar la resistencia que ofrecen las paredes de los capilares al aumento de la presión sanguínea intracapilar y a la anoxia.
Prueba de Rumpel-Leede
Para llevarla a cabo aplicamos un torniquete venoso con un manguito de esfingomanómetro, durante cinco minutos, en un brazo. Se aplica una presión intermedia entre la sistólica y la diastólica.
De este modo se producen extravasaciones sanguíneas visibles en forma de petequias si existe fragilidad capilar. Las petequias son manchas rojizas redondeadas del tamaño de la cabeza de un alfiler, cuya causa es una hemorragia intradérmica o subcutánea.
Se cuentan las petequias existentes en una zona circular de 5 centímetros de diámetro y se valoran los resultados.
Es una técnica que está en desuso debido a su falta de sensibilidad y de especificidad.
Material
- Esfingomanómetro
- Fonendoscopio
- Regla
- Rotulador
- Cronómetro
Técnica
- Medir la tensión arterial (sistólica y diastólica).
- Hacer la media de ambas tensiones.
- Realizar un círculo de 5 centímetros de diámetro en el brazo.
- Colocar el esfingomanómetro en el brazo inflándolo a la presión intermedia calculada anteriormente.
- Esperar 5 minutos y vaciar el manguito del esfingo.
- Observar el círculo una vez que la circulación haya vuelto a la normalidad y contar las petequias que hayan aparecido.
Resultado
El resultado fue de 0 petequias.






Interpretación de los resultados
El resultado se considera normal hasta 5 petequias, dudoso de 5 a 10 petequias y patológico si se contabilizan más de 10. Hay un aumento de la fragilidad capilar en trombocitopenias, en la enfermedad de von Willebrand, en el escorbuto y en las púrpuras vasculares.
El resultado obtenido se encuentra dentro del rango de normalidad.