La Prueba de Oxidación-Fermentación de Hugh-Leifson es una práctica que realicé en la asignatura de Microbiología. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Prueba de oxidación-fermentación de Hugh Leifson.
Objetivo
Saber si el microorganismo problema tiene un metabolismo oxidativo o fermentativo frente a un determinado hidrato de carbono.
Fundamento
Esta prueba se realiza en dos tubos que llevan un medio semisólido y azul de bromotimol como indicador. Se añade glucosa al medio de cultivo y se comprueba si el microorganismo problema la oxida o la fermenta.
Prueba de oxidación-fermentación de Hugh Leifson
Si el pH del medio es inferior a 7 (ácido) se manifiesta con color amarillo. Con un pH superior a 7 (básico) se manifiesta con un azul verdoso. Y finalmente, con un pH similar a 7 (neutro) el medio adquiere un color verde.
Material y reactivos
- Medio de Hugh Leifson (9.8 gramos por cada litro de agua destilada) y una concentración final de glucosa del 1%
- Microorganismo problema
- Hilo de siembra
- Vaselina o parafina
- Mechero Bunsen
- Papel de filtro
Técnica
- Preparar dos tubos con el medio de cultivo Hugh Leifson y con glucosa como hidrato de carbono.
- A uno de los tubos se le añade una capa de vaselina o parafina para provocar, si la hubiere, la fermentación en ausencia de O2.
- Sembrar el microorganismo en el medio de cultivo haciendo uso del hilo de siembra.
- Incubar los tubos a 37ºC durante 24 horas.
- Visualizar y anotar el resultado.
Resultados e interpretación
Si el microorganismo problema oxida o fermenta la glucosa el medio se tornará de un color amarillo. El medio adquirirá un pH ácido debido a la actividad propia del microorganismo.
El tubo con presencia de oxígeno (sin capa de vaselina) adquirió color verde. Y el tubo sin presencia de oxígeno (con capa de vaselina) adquirió color amarillo.
Por tanto el microorganismo problema fermenta la glucosa pero no la oxida.
Observaciones
Se realizaron, por cada grupo, dos tubos control con el medio y las condiciones de la práctica. La finalidad fue garantizar la validez de todos los resultados.