La Prueba de la gelatinasa es una práctica que realicé en la asignatura de Microbiología. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Prueba de la gelatinasa.
Objetivo
Comprobar la capacidad del microorganismo para metabolizar la gelatina.
Fundamento
Es una prueba enzimática y del metabolismo de las proteínas.
Prueba de la gelatinasa
Se pone en contacto el microorganismo problema con un medio de cultivo (gelatina). Si el microorganismo posee la enzima proteolítica gelatinasa, al cultivarlo en el medio, la gelatina se desnaturaliza.
Se observa fácilmente si la gelatina pierde su estructura inicial (semisólida), convirtiéndose en líquida cuando desminuye la temperatrua a 6ºC aproximadamente.
Material y reactivos
- Medio de cultivo (gelatina). 12,8 gramos de gelatina en 100 ml de agua destilada
- Microorganismo problema
- Estufa de incubación
- Mechero Bunsen
- Asa de siembra de platino
- Papel de filtro
Técnica
- Preparar el medio de cultivo.
- Llenar dos tubos con gelatina nutritiva estéril.
- Sembrar el primer tubo con el microorganismo problema haciendo uso de la siembra por picadura.
- El segundo tubo dejarlo tal cual, sin sembrar, haciendo las veces de tubo control.
- Incubar de 1 a 14 días a 20-25ºC.
- Observar y anotar el resultado.
Resultados e interpretación
Se interpreta como gelatinasa negativo cuando no hay hidrólisis. Esto supone que a baja temperatura el medio de cultivo esté totalmente sólido.
Gelatinasa positivo cuando se incuba a temperatura ambiente o a baja temperatura y se empieza a observar ensanchamiento en la zona de la picadura. Hay hidrólisis y el medio de cultivo se convierte en líquido.
Observaciones
El tubo control contenía la gelatina en estado sólido, por lo que la práctica es válida. Si la gelatina del tubo control hubiese estado líquida la prueba sería considerada inválida.
En caso de invalidez, habría que sospechar una posible contaminación por microorganismos gelatinasa positivo. O una mala realización del medio de cultivo.
Para descartar que el problema sea el medio de cultivo, es conveniente realizar más de un medio de cultivo y dividirlo entre varios grupos.