La Prueba de la coagulasa es una práctica que realicé en la asignatura de microbiología. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Prueba de la coagulasa.
Objetivo
Comprobar si un microorganismo problema posee la enzima coagulasa.
Fundamento
Es una enzima producida por un determinado microorganismo capaz de coagular el plasma sanguíneo. Su aplicación clínica más importante es la ayuda a la diferenciación del Staphylococcus Aureus de otros Staphylococcus.
Prueba de la coagulasa
Al poner en contacto el microorganismo problema con plasma, si el microorganismo posee la enzima coagulasa, el plasma coagula.
Material y reactivos
- Microorganismo problema procedente de un cultivo
- Tubo de hemólisis
- Asa de siembra de platino
- Plasma sanguíneo
- Papel de filtro
- Mechero bunsen
- Baño termostatado de agua
- Cronómetro
- Micropipeta automática
- Punta de micropipeta
Técnica
- En un tubo de hemólisis se ponen 0,5 ml de plasma y se le añaden 0,5 ml de microorganismo problema.
- Mezclar suavemente, por rotación, el plasma con el microorganismo.
- Incubar a 37ºC en una estufa, o en un baño termostatado de agua o arena.
- Observar cada 30 minutos si se ha coagulado el plasma inclinando el tubo.
- Realizar la último observación, si no se ha coagulado previamente, a las 4 horas del inicio de la práctica.
Resultado e interpretación
Si no se ha formado el coágulo a las cuatro horas, como fue en nuestro caso, consideraremos que el microorganismo es coagulasa negativo. En caso de que sí se haya formado el coágulo se considerará al microorganismo como coagulasa positivo.
Se comparó el resultado con un tubo control que no presentaba coágulo alguno. El tubo control contenía únicamente plasma.
Al tumbar el tubo comprobamos que el plasma no se ha coagulado
Observaciones
Tuvimos que estar interrumpiendo la clase de bioquímica para hacer lecturas cada media hora porque con 4 horas no nos daba para toda la clase de microbiología. Es muy importante tener el cronómetro a mano y que éste nos avise cada 30 minutos.