Bienvenidos a la tercera entrega de problemas resueltos de disoluciones y diluciones. Antes de abordar esta entrada y de tratar de solucionar los problemas, recomiendo ojear primero:
- Disoluciones y diluciones
- Primera entrega de problemas resueltos
- Segunda entrega de problemas resueltos
- Tercera entrega de problemas resueltos
- Cuarta entrega de problemas resueltos
- Quinta entrega de problemas resueltos
- Sexta entrega de problemas resueltos
- Séptima entrega de problemas resueltos
A lo largo de esta entrada propondré diversos problemas con sus respectivas soluciones. Constarán de enunciado y su posterior solución, que recomiendo utilizar a modo de consulta una vez hayamos tratado de solucionar el problema por nosotros mismos.
Las fórmulas y toda la información teórica se puede encontrar en la entrada de disoluciones y diluciones. Lo remarco porque las fórmulas se aplicarán directamente. Además, conviene conocer los fundamentos teóricos antes de abordar los ejercicios de entrenamiento. Siempre resulta más fácil solucionar un problema si se entiende lo que se está haciendo.
Índice de contenidos de la entrada
- 1 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº21
- 2 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº22
- 3 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº23
- 4 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº24
- 5 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº25
- 6 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº26
- 7 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº27
- 8 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº28
- 9 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº29
- 10 Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº30
- 11 Epílogo
- 12 Ebook 100 problemas resueltos de disoluciones y diluciones
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº21
Calcula el volumen de una disolución madre al 3% que necesitamos para preparar 90 mL de una disolución hija cuya concentración deseamos que sea al 2%.
Para preparar la disolución hija, tenemos que coger 60 ml de la disolución madre. El resto, hasta 90 ml, que suponen 30 ml, son de disolvente.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº22
Prepara 50 ml de una disolución de sacarosa al 3% (p/v), partiendo de una al 20% (p/v).
Por lo tanto, tomamos 7.5 ml de la disolución madre y le añadimos 42.5 ml de disolvente, para preparar 50 ml de disolución hija.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº23
Calcula las disoluciones de los cuatro primeros tubos y el factor de dilución de la siguiente disolución seriada a 1/2: Partimos de una disolución madre y seleccionamos el volumen que queremos que haya en cada tubo de la dilución, por ejemplo 2 ml por tubo. Al ser una dilución 1/2, significa que en cada uno de los tubos hay 1 ml de disolvente y 1 ml de la disolución anterior.
Partimos del Tubo 1: 1 ml de la disolución madre y 1 ml de disolvente. La disolución de este tubo es 1/2.
En el Tubo 2: 1 ml del tubo 1 y 1 ml de disolvente.
Tubo 3: 1 ml del tubo 2 y 1 ml de disolvente.
Tubo 4: 1 ml del tubo 3 y 1 ml de disolvente.
En cada tubo hay la mitad de concentración que en el anterior. Por tanto, el factor de dilución es 2, ya que es el inverso de la dilución que estamos efectuando.
Si en vez de poner 2 ml por tubo, ponemos 1 ml, echaríamos 0.5 ml de disolvente en cada tubo y 0.5 ml de la dilución del tubo anterior.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº24
¿Cuántos gramos de paracetamol se necesitan para preparar 125 ml de una disolución al 3% (m/v) de paracetamol en almidón?
Finalmente necesitaremos 3.75 gramos de paracetamol para preparar la disolución que necesitamos.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº25
¿Cuántos gramos de almidón se necesitan para preparar 150 gramos de una mezcla al 3% en masa de paracetamol en almidón?
Finalmente necesitaremos 145.5 gramos de almidón para preparar la mezcla que necesitamos.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº26
¿Cuántos ml de ácido acético se necesitan para preparar 125 ml de una disolución acuosa al 3% en volumen?
Finalmente necesitaremos 3.75 ml de ácido acético para preparar la disolución que necesitamos.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº27
Preparar 250 ml de suero salino, partiendo de una disolución al 2% (m/v) de NaCl.
El suero fisiológico tiene una concentración de 0.9%.
Finalmente necesitaremos 112.5 ml de la disolución inicial para preparar los 250 ml de suero fisiológico.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº28
¿Qué concentración de glucosa posee una disolución madre si para preparar 250 ml de disolución acuosa de glucosa al 5% (p/v), hemos añadido 100 ml de agua?
Tenemos que la disolución final cuenta con un volumen de 250 ml tras haber añadido 100 ml de agua. El volumen inicial de la disolución madre es, por tanto, de 150 ml.
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº29
¿Qué concentración de yodo posee una disolución hija si hemos añadido 50 ml de agua destilada a 100 ml de una disolución acuosa de yodo al 20% (p/v)?
Tenemos que la concentración inicial es el 20% en m/v de yodo. El volumen inicial y final es de 100 ml y 150 ml respectivamente. Finalmente resolvemos:
Problemas resueltos de disoluciones y diluciones Nº30
Disponemos de ácido clorhídrico comercial (densidad = 1.2 g/cm3 y riqueza 36% en masa) y deseamos preparar 500 cm3 de una disolución de ácido clorhídrico 0.1 M. Explica cómo lo harías, indicando los cálculos correspondientes.
En primer lugar necesitamos calcular los moles de HCl que habrá que tomar del frasco de ácido clorhídrico comercial, para diluirlos a continuación en el agua necesaria hasta completar el volumen de disolución requerido (500 cm3 = 0.5 dm3 = 0.5 litros).
Pasamos los moles a gramos, haciendo uso de la masa molar del HCl (36.5 gramos/mol):
Este es el número de gramos que deberíamos obtener si se tratase de un HCl con una riqueza de un 100%. Como la riqueza de nuestro frasco comercial es del 36%, debemos calcular cuántos gramos necesitamos obtener de dicho frasco.
Al tratarse de un líquido, es más práctico calcular, a partir de ese dato, el volumen de disolución comercial que tendremos que emplear. Para ello, utilizamos finalmente la densidad, un dato proporcionado en el enunciado para este fin:
Con una pipeta obtendremos los 4.225 ml de disolución comercial de HCl y los trasladaremos a un matraz graduado de 500 ml. Es importante resaltar que antes de trasladar el ácido, debemos echar primero cierta cantidad de agua destilada en el matraz. Si echamos primero el ácido y luego el agua podemos tener un problema.
Seguidamente, iremos añadiendo, muy lentamente, agua destilada hasta enrasar con la línea del matraz que indica los 500 cm3 exactos.
Epílogo
Hasta aquí la tercera entrega de los problemas de disoluciones y diluciones. Continuamos con ejercicios sencillos, metiendo ya alguno más complicado.
En futuras entregas seguiremos con ejercicios básicos que nos permitirán automatizar los pasos más sencillos. Y poco a poco iremos subiendo la dificultad de los problemas, hasta que seamos capaces de hacer diluciones seriadas con los ojos cerrados y seamos capaces, también, de realizar ejercicios con purezas, molaridades y densidades.
Ebook 100 problemas resueltos de disoluciones y diluciones
Ya puedes descargar de forma gratuíta el ebook 100 problemas resueltos de disoluciones y diluciones. Este ebook engloba los 70 problemas resueltos existentes en las siete entradas más 30 añadidos. En un principio solicité suscripción para el acceso al ebook, pero he retirado esta condición junto a la eliminación total de cualquier posibilidad de suscripción al blog.
Acceder a este recurso es tan sencillo como pinchar sobre la imagen del ebook o pinchar en este enlace.
Una vez dentro, las instrucciones finales de acceso son muy sencillas, ya que aprovecho y muestro la existencia de otros ebooks. Sin rodeos, sin trucos, sin suscripciones y con un acceso fácil al PDF del ebook para su descarga.
A continuación muestro otra forma sencilla de acceder al ebook desde cualquier lugar de este blog:

alguien me ayuda ¿Cuantos gramos de glucosa tiene un SG 5% de 500 ml?
descargar Ebook
Por favor necesito ayuda hurgente para ya…. agradezco de antemano la atención.
Si disuelvo 25g de kcL en un balón aforado y se lleva a un volumen de 250mL ¿cual es el % p/p? ¿ cual el % p/v? ¿cual es la moralidad de la solución? Específicar los procedimientos empleados
Alguien me puede ayudar con este ejercicio
Una solucion cuya densidad es 1.2g/cm3 contiene 60g de sulfato de cobre(CuSO4) y su concentracion es 8%m/m referida a la solucion.a) Calcular el Volumen de agua que contiene. B) su masa de solucion
Hola tengo un problema de disolucion y no entiendo ahi va ….
A partir de 4ml de plasma y limitado el volumen final a 10ml. Indica los volumenes que necesitaras para realizar una disolucion 1/200
Xfa se lo agradesco
buenas noches Francisco
soy estudiante de secundaria y no pude entender un ejercicio
25 de ml de una disolucion de acido acetico al 10.0( v/v)
disculpa podrias ayudarme con este problema:
*6) Si se cuenta con una solución 2,2 M de NaCl, ¿Cuántas diluciones seriadas 1/7 deben realizarse para llegar a una solución de concentración 22 μM? Indique que volúmenes utilizaría si las diluciones se realizan en eppendorfs con Vfinal=1,5ml. se tiene a disposición micropipetas de 200 y 100 μL.
Buenas noches Francisco, Como resuelvo este problema, podrias ayudarme?
¿Cuál es el porcentaje ( % m/v) de una solución diluida producto de 25.0 mL de 15% (m/v) HCl es diluida a
125 mL?
buena noche como resuelvo este ejercicio por fa ayudaaaa
1. se diluyen 100 ml de una solucion concentrada de HCL 12M hsta completar 2L de solucion ¿ cual es la molaridad de la solucion?
Hola, Carmen:
En la disolución concentrada, cada litro contiene 12 moles de HCl puro. Si tomas 0,1 L (100 mL), estás tomando 12 x 0,1 = 1,2 moles de HCl.
Al diluirlo, aumentas su volumen sin cambiar el número de moles. En 2 litros habrá 1,2 mol HCl. Por tanto, la molaridad será 1,2 / 2 = 0,6 M.
Espero haber sido de ayuda. ¡Saludos!
hola. Esta todo muy bien explicado, tenia que haberte encontrado antes. Gracias.
Hola María.
Me alegro de haberte servido de ayuda. Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Buenas noches Francisco , estoy buscando información por aquí sobre un ejercicio que tengo que hacer y no encuentro nada y he encontrado tu página que habla sobre el tema relacionado a mi duda , me podrías ayudar ? mi correo es Rosa_mari_malaha@hotmail.com , muchas gracias .