La Hematina ácida es una práctica que realicé en la asignatura de hematología clínica. Durante la segunda evaluación del primer curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Hematina ácida
Objetivo
Determinar la concentración de hemoglobina de una muestra problema utilizando el método de la hematina ácida.
Fundamento
Una hemoglobinometría se puede realizar por varios métodos:
- Colorimétricos
- Gasométricos (determina la cantidad de O2 unido a la hemoglobina)
- Densitométricos (compara muestras de sangre con disoluciones de H2SO4)
- Químicos (determinan el hierro unido a la hemoglobina)
Los más utilizados son los colorimétricos por su sencillez y su rapidez a la hora de la determinación. Dentro de este grupo tenemos el método de la comparación directa y el método de la hematina ácida.
Método de la comparación directa
La hemoglobina no se somete a ningún cambio químico. El método más utilizado es el de Tallquist, en el que se deposita una gota de sangre capilar sobre una hoja de papel absorbente. Se debe esperar unos segundos y comparar el color obtenido con la escala de Tallquist. Esta escala está dividida en 10 colores distintos que se corresponden a 10 concentraciones diferentes de hemoglobina.
Método de la hematina ácida
Se realiza una mezcla con la muestra sanguínea y con HCl 0,1N. De este modo se consigue que la hemoglobina se transforme en hematina ácida. Este método de Sahli cuenta con un tubo con una doble escala. Una escala se corresponde con la concentración de hemoglobina, con unos valores que van desde los 0 g/dl hasta los 22 g/dl. La segunda escala mide el porcentaje de saturación de la hemoglobina.
La sangre al transformarse en hematina ácida adquiere un color pardo. Hay que añadir agua destilada a la mezcla hasta igualar el color con el del vidrio de referencia.
Material y reactivos
- Muestra sanguínea problema
- Ácido Clorhídrico 0,1N
- Columna de hematina ácida
- Micropipeta automática de 20 microlitros
- Pipeta pasteur
- Puntas de micropipeta
- Agua desionizada
- Cronómetro
- Papel de filtro
Técnica
- Echar HCl 0,1N hasta la señal de 10 en la escala 0-22.
- Añadir 20 microlitros de sangre problema y homogeneizar la muestra.
- Dejar reposar 10 minutos para que se estabilice el color.
- Añadir poco a poco agua desionizada hasta que el color del contenido en el tubo sea igual al del vidrio de referencia.
- Una vez conseguida la igualdad de color se procede a leer la concentración de hemoglobina en la escala del tubo.
Resultado



La lectura realizada fue de 14 g/dl de hemoglobina.
Interpretación de los resultados
El resultado estaba dentro de los índices de referencia aplicados en el laboratorio. 12-16 g/dl para las mujeres y 13-18 g/dl para los hombres.