El Escrutinio de Anticuerpos Irregulares (EAI) es una de las pruebas diagnósticas más importantes que se realizan en el laboratorio de inmunohematología de Banco de Sangre. Es una de las pruebas esenciales junto a la determinación del grupo sanguíneo y al Test de Coombs Directo.
Índice de contenidos de la entrada
¿Qué es el Escrutinio de Anticuerpos Irregulares?
Como su propio nombre indica, el EAI es una prueba de detección de Anticuerpos Irregulares. Permite determinar la existencia o ausencia de anticuerpos frente a los grupos sanguíneos en el plasma de un paciente.
Los anticuerpos irregulares son aquellos que aparecen tras una sensibilización previa del paciente. Ésto ocurre después de un embarazo o de una transfusión previa, donde el paciente tiene contacto con un antígeno. Es una prueba analítica esencial, ya que un anticuerpo irregular puede provocar la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido (EHRN) o una Reacción Transfusional.
Es importante remarcar que el EAI no solo detecta anticuerpos de carácter inmune. También detecta anticuerpos que pueden ser de origen natural como Anti-M o Anti-Lea, pertenecientes a los Sistemas MNS y Lewis respectivamente.
Dentro de los anticuerpos irregulares, los más problemáticos pertenecen a los sistemas Rhesus, Kell, Kidd, Duffy y MNS. También detecta anticuerpos frente a antígenos de otros sistemas cuya importancia, aunque es menor, merece ser tenida en cuenta.
En qué consiste el Escrutinio de Anticuerpos Irregulares
El Escrutinio de Anticuerpos Irregulares consiste en enfrentar el plasma del paciente a tres hemantígenos diferentes. Un hemantígeno es un reactivo constituído por una dilución (0,8%-3%) de hematíes con fenotipo conocido.

Limitaciones del método
Conviene reseñar que el Escrutinio de Anticuerpos Irregulares es una prueba de detección, no de identificación. Por sí sola permite, a lo sumo, intuir el resultado. Es un paso intermedio a un estudio más extenso, que no es otro que el Panel de Identificación de Anticuerpos Irregulares (IAI).

También tiene un carácter confirmatorio, ya que el EAI debe concordar con el panel de IAI. Si el panel de identificación nos señala un anticuerpo, su resultado debe coincidir con el arrojado por el EAI.
Escrutinio de Anticuerpos Irregulares en tarjeta y tubo
El EAI se puede realizar en tarjeta o en tubo. Dentro de la técnica en tarjeta, ésta puede realizarse de forma manual o usando un autoanalizador. En cuanto a la técnica en tubo, se realiza el Test de Coombs Indirecto o TCI.

Las tarjetas contienen pocillos con microesferas de vidrio, látex u otros materiales, según la casa comercial que las fabrique. Estas microesferas están recubiertas de un reactivo con antiglobulina humana, aglutinando los hematíes que se hayan sensibilizado en contacto con el plasma del paciente.

Interpretación de los resultados del EAI
Interpretar los resultados del Escrutinio de Anticuerpos Irregulares es muy sencillo, ya que solo pueden ser positivos o negativos. Si el resultado es positivo, significará que habrá que realizar estudios adicionales para determinar cuál o cuáles son los anticuerpos irregulares que están presentes en el plasma del paciente. En cambio, si el resultado es negativo no implicará, en principio, la realización de nuevos estudios.
EAI Negativo
No implicará la realización de ningún estudio adicional, pero con matices. Si al paciente solo le han hecho petición de Grupo Sanguíneo y Escrutinio de Anticuerpos Irregulares, el estudio finalizará. En cambio, si piden Concentrados de Hematíes Filtrados (CHF) sería conveniente acompañar el EAI de pruebas cruzadas pre-transfusionales.
En hospitales pequeños, o con pocos recursos, un EAI negativo es suficiente para enviar sangre isogrupo a un paciente. Hospitales más grandes, o con mayores recursos, acompañan a un EAI negativo de pruebas cruzadas compatibles. El motivo de ésto es sencillo de entender, ya que un EAI negativo no garantiza la ausencia total de anticuerpos irregulares.

En algunas ocasiones se detectan Anti-Cw, Anti-Kpa y Anti-Lua tras una prueba cruzada imcompatible con un EAI negativo. Estadísticamente estos casos son escasos, pero existen.
EAI Positivo
Un resultado positivo implica la existencia de un anticuerpo irregular o de una panaglutinina.

El resultado permite, en algunos casos, intuir el resultado o descartar algunos anticuerpos. Si el resultado es positivo en las tres células la interpretación del resultado se complica mucho más. En cualquier caso, resulta indispensable realizar Paneles de Identificación de Anticuerpos Irregulares.

La interpretación de un EAI se ve dificultada por su limitación y por el llamado efecto dosis de los antígenos. Este efecto viene determinado por la genética del inviduo. Si los alelos son homocigotos la cantidad de antígeno será mayor que si son heterocigotos.