El Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) constituye una pieza clave dentro de la Red de Vigilancia Epidemiológica existente en cualquier Estado o Comunidad Autónoma que se precie. Su finalidad no es otra que la detección precoz de enfermedades que permita una inmediata toma de decisiones encaminadas a proteger la salud de la población.
Índice de contenidos de la entrada
Plazos de declaración de las Enfermedades de Declaración Obligatoria
Este sistema cuenta con la semana como unidad básica temporal para la declaración de los casos. La semana termina a las veinticuatro horas del sábado.
La información debe ser remitida el lunes de la semana siguiente. Para ello, las Comunidades Autónomas establecerán, en el ámbito de sus competencias, los canales de información necesarios para su cumplimiento.
Una vez completada la información, las Comunidades Autónomas la remitirán, el lunes de la semana siguiente, al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El periodo de tiempo transcurrido, desde que se efectúa la declaración del caso hasta su llegada al destino final, no deberá superar las tres semanas.
Enfermedades de Declaración Obligatoria en la Comunidad de Madrid
El Sistema EDO de la Comunidad de Madrid cuenta con una lista de 62 enfermedades de declaración obligatoria. Dicha lista se encuentra dividida entre las Enfermedades de Declaración Obligatoria Semanal y las Enfermedades de Declaración Obligatoria Urgente.
Antes de pasar a desarrollar cada una de las listas, hay que poner de manifiesto la existencia de un Manual de Notificación del Sistema EDO publicado por la Comunidad de Madrid, el cual se puede descargar libremente.
Además, desde la propia CAM advierten que están trabajando en la adaptación de los protocolos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica a la Red de Vigilancia Epidemiológica de la Comunidad de Madrid. Esto significa que van a ir actualizando algunos protocolos y formularios.
Lista Completa de Enfermedades de Declaración Obligatoria en la Comunidad de Madrid
- Botulismo
- Brucelosis
- Campilobacteriosis
- Carbunco
- Cólera
- Criptoporidiosis
- Dengue
- Difteria
- Encefalitis transmitida por garrapatas
- Encefalopatías espongiformes transmisibles humanas (incluye vECJ)
- Enfermedad invasiva por Haemophilus Influenzae
- Enfermedad meningocócica
- Enfermedad neumocócica invasora
- Enfermedad por virus Chikungunya
- Fiebre amarilla
- Fiebre del Nilo Occidental
- Fiebre exantemática mediterránea
- Fiebre Q
- Fiebre recurrente transmitida por garrapatas
- Fiebre tifoidea / Fiebre paratifoidea
- Fiebres hemorrágicas víricas (Ébola, Marburg y Lassa, entre otras)
- Giardiasis
- Gripe / Gripe humana por un nuevo subtipo de virus
- Hepatitis A
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Herpes zóster
- Hidatidosis
- Infección por Chlamydia Trachomatis (excluye el linfogranuloma venéreo)
- Infección por cepas de Escherichia Coli productoras de toxina Shiga o Vero
- Infección gonocócica
- Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/Sida)
- Legionelosis
- Leishmaniasis
- Lepra
- Leptospirosis
- Linfogranuloma venéreo
- Listeriosis
- Paludismo
- Parotiditis
- Peste
- Poliomielitis / Parálisis flácida aguda en menores de 15 años
- Rabia
- Rubéola
- Rubéola congénita
- Salmonelosis
- Sarampión
- SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave)
- Shigellosis
- Sífilis
- Sífilis congénita
- Tétanos / Tétanos neonatal
- Tos ferina
- Toxoplasmosis congénita
- Triquinosis
- Tuberculosis
- Tularemia
- Varicela
- Viruela
- Yersiniosis
- Otras meningitis bacterianas
- Meningitis víricas
Enfermedades de Declaración Obligatoria de declaración semanal y urgente
Declaración semanal | Declaración urgente |
---|---|
|
|
En el Instituto de Salud Carlos III encontramos los informes anuales de las Enfermedades de Declaración Obligatoria detectadas en toda España.
El informe más reciente es el publicado respecto al ejercicio del año 2016.
Son informes muy recomendables para conocer el estado, propagación o existencia de determinadas enfermedades en el territorio español.