La Determinación de los antígenos del Sistema RH en porta es una práctica que realicé en la asignatura de hematología. Durante el primer curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Determinación de los antígenos del Sistema RH en porta y determinación del genotipo más probable
Objetivo
- Determinar la presencia del antígeno D en la superficie de los hematíes de la sangre problema.
- Determinar la presencia de los antígenos C, c, E y e, y determinar el genotipo más probable.
Fundamento
El Sistema RH es el segundo en importancia de cara a las transfusiones sanguíneas tras el Sistema ABO. El Sistema RH está constituido por mas de 50 antígenos, de los cuales los más importantes son cinco: D, C, E, c y e.
Los antígenos de este sistema son de naturaleza lipoproteica y no están en otras células ni en las secreciones orgánicas. Se acepta que los antígenos del Sistema RH forman parte del funcionamiento de la membrana eritrocitaria, porque los individuos que carecen de estos antígenos (fenotipo RH nulo) presentan anemia hemolítica por aumento de la fragilidad de los hematíes.
Determinación de los antígenos del Sistema RH en porta
Para la determinación del fenotipo RH completo se enfrentan hematíes de una muestra problema con antisueros conocidos. La aglutinación positiva indica la presencia del antígeno correspondiente al anticuerpo utilizado en la determinación.
El antígenos más inmunogénico es el antígeno D, seguido de los antígenos E, c, e y C. Siguiendo un orden de antigenicidad de mayor a menor.
La detección del antígeno D en los hematíes puede dar lugar a resultados falsamente positivos en varias situaciones. Ésto se detectará por la aglutinación, o falsa aglutinación, del control negativo. Las causas pueden ser:
- Existencia de anticuerpos incompletos unidos a los hematíes que producen aglutinación en medio albuminoso. Se ponen de manifiesto con el Test de Coombs Directo.
- Existencia de crioaglutininas en el suero del paciente. Se comprueba mediante la prueba de detección de crioaglutininas.
- Formación de rouleaux. Se evita lavando los hematíes varias veces antes de la determinación del antígeno D.
Material
- Portaobjetos
- Lancetas
- Palillos
- Visualizador
- Cubreobjetos
- Gasas
- Microscopio óptico de campo brillante
Reactivos
- Alcohol 70º
- Antisueros Anti-D, Anti-C, Anti-E, Anti-c y Anti-e
- Muestra de sangre capilar
Técnica
- Rotular los portaobjetos que vayamos a utilizar.
- Echar una gota de sange capilar cerca de cada rótulo.
- Añadir una gota de antisuero con anticuerpos en su zona correspondiente.
- Mezclar con un palillo.
- Observar si existe, o no, aglutinación con el visualizador.
- Realizar una preparación en fresco y observar al microscopio óptico para valorar fehacientemente la positividad o negatividad de los resultados.
Resultado





El resultado de la determinación de los antígenos del Sistema RH en porta, expresado en fenotipo, fue:
D+ C+ c- E- e+
Interpretación de los resultados
Los genotipos probables, expresados en haplotipos, son:
DCe/DCe y DCe/dCe
Esto se debe a la codominancia de los alelos C/c y E/e. Mientras que en el factor RH el alelo D es dominante y el d es recesivo, motivo por el cual existen dos genotipos posibles para la expresión de dicho fenotipo.
Observaciones
Se obtuvo un falso positivo que hubo que discernir visualizándolo al microscopio óptico. Los falsos positivos son mucho más probables en muestras procedentes de una punción capilar que en muestras sanguíneas anticoaguladas procedentes de una punción venosa.