La Determinación de la Capacidad Total de Fijación del Hierro (CTFH) es una práctica que realicé en la asignatura de hematología. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Determinación de la Capacidad Total de Fijación del Hierro (CTFH)
Objetivos
- Aprender a determinar la Capacidad Total de Fijación del Hierro (CTFH).
- Determinar el porcentaje de saturación de la transferrina.
Fundamento
La Capacidad Total de Fijación del Hierro (CTFH) es la cantidad de hierro total que podría ser transportado por la transferrina. El índice de saturación de la transferrina viene dado por la siguiente fórmula:
La sideremia es la cantidad de hierro sérico unido a la transferrina. Por tanto, el valor de la CTFH será mayor puesto que, en condiciones normales, solo 1/3 de la transferrina está saturada con hierro.
Determinación de la Capacidad Total de Fijación del Hierro (CTFH)
En esta práctica la transferrina sérica se satura con un exceso de Fe3+ mientras que el hierro no fijado es precipitado con carbonato alcalino. Después, el hierro unido a la transferrina se valora directamente en el sobrenadante. La diferencia entre la CTFH y el hierro sérico inicial nos dará la CTFH residual.
Encontramos la CTFH aumentada en anemia ferropénica, pérdida de sangre aguda o crónica, y en la fase final del embarazo. Por contra, encontramos la CTFH disminuída en hemocromatosis, cirrosis, hepatitis aguda y nefrosis.
Material
- Tubos de ensayo o de centrífuga
- Micropipetas automáticas de 500 microlitros y 1 ml
- Puntas de micropipeta
- Espectrofotómetro
- Centrífuga
Reactivos
- Solución saturante de hierro
- Agente precipitante (Carbonato de Magnesio)
- Patrón de concentración conocida
- Reactivo de trabajo (Acetato pH 4,6 y ácido ascórbico)
- Ferrozine
- Suero control para sideremia
- Muestra de plasma problema
- Agua destilada
Técnica
- Pipetear en un tubo 500 microlitros del patrón y 1 ml de solución saturante.
- Mezclar y dejar reposar 10 minutos a temperatura ambiente.
- Después, en el mismo tubo, añadir tres medidas de agente precipitante.
- Homogeneizar y reposar durante 10 minutos.
- Centrifugar 15 minutos a 3000 rpm.
- Con el sobrenadante se sigue la técnica de la práctica anterior de la determinación de hierro sérico (Es importante ver la técnica para entender los resultados).
Resultado
Las lecturas de absorbancia se obtuvieron a 546 nm de longitud de onda.
Absorbancia del blanco muestra (ABM) frente a agua destilada: 0,026. Y las absorbancias de la Muestra (AM) y del Patrón (AP) leídas frente al blanco de reactivo (ABRT) fueron 0,285 y 0,061 respectivamente.






Interpretación de los resultados
Parte de la interpretación se encuentra en el último párrafo del fundamento de la práctica. Los valores de referencia de la CTFH son 200-400 μg/dl, por lo que el resultado obtenido está muy por encima de dichos valores.
El rango de detección del método va desde los 3 μg/dl a los 1000 μg/dl. Como el resultado ha sido muy superior, y no entra dentro del rango, no es en absoluto fiable. Habría que proceder con una dilución, repitiendo las lecturas y multiplicando por la inversa del factor de la dilución realizada para obtener un resultado fiable.
Observaciones
No se realizó una dilución a 1/2 porque los resultados obtenidos en el espectrofotómetro fueron disparatados. La absorción del blanco de muestra (ABM) dio un resultado negativo, una cifra que tornamos positiva para poder realizar los cálculos, siendo conscientes de entrada que ya eran inválidos.
Fuimos el último grupo que efectuó la lectura espectrofotométrica. Una lectura que realizamos con mucha prisa porque se terminaba la clase. Fue imposible llevar a cabo la repetición de las lecturas como sí pudieron hacer otros grupos, ya que las cifras obtenidas por el espectrofotómetro fluctuaban demasiado. Cabe añadir que los reactivos utilizados estaban caducados.
No se calculó el índice de saturación de la transferrina debido a lo disparatado de los resultados.