La Determinación cualitativa de anticuerpos febriles es una práctica que realicé en la asignatura de microbiología clínica. Durante el segundo curso de mis estudios del CFGS de Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
Índice de contenidos de la entrada
Título
Determinación cualitativa de anticuerpos febriles.
Objetivo
Determinar si un suero problema posee anticuerpos frente a un antígeno determinado.
Fundamento
Cuando se pone en contacto un antígeno con su anticuerpo correspondiente, se produce una reacción de aglutinación que puede observarse a simple vista.
Determinación cualitativa de anticuerpos febriles
Se trata de una prueba cualitativa en la que se enfrentan varios antígenos a un suero sanguíneo problema. Los elementos antigénicos son conocidos, propios de microorganismos con nombre y apellido. Si en el suero sanguíneo existen anticuerpos contra alguno de los antígenos enfrentados, ocurrirá una reacción de aglutinación que se podrá observar con claridad.
Para la validación de la técnica se emplean controles positivos, ya que aseguran la aglutinación y el buen funcionamiento de la misma. También se emplean controles negativos que garantizan que los antigenos estén libres de anticuerpos adheridos.
Material y reactivos
- Tarjeta de fondo blanco
- Bastoncillo de plástico
- Papel de filtro
- Suero sanguíneo problema
- Agua destilada o desionizada
- Pipeta pasteur
- Antígenos bacterianos y sus respectivos controles positivos con anticuerpos
- Antígeno H flagelar
- Salmonella Tiphy
- Salmonella Paratiphy A
- Antígeno O somático
- Salmonella Paratiphy A
- Brucella Abortus
- Proteus Vulgaris OX19 y OX2
- Proteus Mirabilis OXK
- Antígeno H flagelar
Técnica
- Colocar una gota de la muestra problema (suero sanguíneo) en el círculo de la tarjeta destinado a la muestra.
- Colocar en el mismo círculo, pero separado, una gota del reactivo que contiene el antígeno bacteriano.
- Mezclar ambas gotas utilizando un pequeño bastoncillo de plástico.
- Repetir los pasos anteriores utilizando un suero control positivo y agua destilada como control negativo.
- Agitar suavemente la tarjeta para favorecer la mezcla, su homogeneización y su posterior aglutinación si la hubiere.
- Visualizar y anotar el resultado
Resultado e interpretación


Finalmente, los resultados obtenidos fueron los siguientes:
- Usando controles positivos:
- Brucella Abortus (Ag O): POSITIVO
- Salmonella Tiphy (Ag H): POSITIVO
- Usando suero sanguíneo problema:
- Salmonella Paratiphy (Ag H): NEGATIVO
- Salmonella Paratiphy (Ag O): NEGATIVO
- Proteus Mirabilis OXK (Ag O): NEGATIVO
- Proteus Vulgaris OX2 y OX19 (Ag O): NEGATIVO
Observaciones
Se utilizaron los controles positivos de los antígenos de la Brucella Abortus y Salmonella Tiphy para poder observar las aglutinaciones. De otro modo, a la vista de los resultados, no se hubiera apreciado aglutinación ninguna debido a la ausencia en la muestra de anticuerpos febriles.